miércoles, 17 de diciembre de 2008

Entrevista con Carlos Arribas

“ES LA PERSONALIDAD DE LOS CICLISTAS LO QUE CREA ESPECTÁCULO”

Carlos Arribas, periodista de El País especialista en ciclismo y atletismo, llega puntual a la cita en un conocido restaurante próximo al hotel Palace, donde a las doce dará comienzo la gala de presentación de La Vuelta 2009. Después de una charla cortés que sirve para acercarnos el uno al otro se sienta frente a su café y da comienzo la conversación.

¿Qué te llevó a dedicarte al periodismo deportivo?

Bueno, la suerte., porque entré en El País y estaba en la mesa de redacción de cierre. Comprobaba que en las diferentes ediciones no hubiera repetición de noticias. La mesa de redacción está muy bien para aprender. Si no sabes lo que es un periódico, pues ahí estás como en las tripas del periódico, porque se controla también la primera, es un poco como la oficina por la que pasa todo. Está muy bien para coger agilidad, si hay que hacer un cambio de segunda edición de una cosa rápida lo escribíamos rápido. También te cerraba un poco, era trabajar de oficinista. Mucho mejor el poder salir, hacer cosas. A mí me gustaban los deportes y les decía a los de deportes que si de vez en cuando podía escribir algo sobre ciclismo y me dejaron. Les gustaba y total, que dos años después hubo un hueco en deportes y entré en deportes en Barcelona.

¿Qué debe tener una crónica ciclista?

Lo primero que le tienes que poner es ganas de hacerlo bien, y cariño. Tienes que querer aquello de lo que estás hablando, pero querer el deporte en sí. Después buscar una historia que sea la que ligue y la que te permita envolver la crónica de una forma diferente. Incluso lo que es la etapa puede quedarse en una línea. El ciclismo, mucho más que otros deportes, se basa mucho en la leyenda. Todo es la memoria, no deja de ser una nostalgia que lo hace crecer y vive de eso. Hay que estar siempre recordando porque lo que pasó ayer pudo haber pasado hace diez años de una forma diferente y con otro tipo de contexto.

¿Dejarías el periódico para retransmitir carreras en radio o televisión?

No porque no se me da muy bien hablar, me cuesta mucho y soy muy tímido. Aparte, escribiendo te da tiempo a borrar y a pensar, escribiendo lo puedo hacer todo más a mi gusto.

¿Qué ciclista o ciclistas te engancharon al ciclismo?

Pues fue en los años 80. Me enganchó Javier Mínguez que era de Valladolid, de donde yo soy, y tenía un equipo Eran más bien ciclistas cutres, porque entonces el Tour no se daba tanto. Antes sí me había enganchado Eddy Merx, pero lo veía muy lejano porque en aquellos tiempos no había la cantidad de información que hay ahora Era gente muy extraña muy lejana y además en los periódicos no se escribía tanto de ciclismo. Tampoco se retransmitían imágenes, sólo había resúmenes.

¿Crees que el ciclismo ha perdido en emoción respecto a épocas anteriores, la de los duelos Coppi-Bartalli?

Es que, por ejemplo, de los duelos de Coppi y Bartalli todo lo que conocemos son recreaciones porque nadie lo ha visto. Eran los años 40 y 50 y en Italia donde estaba sólo la radio. La gente se enganchaba a la emisora y oía lo que retransmitía el locutor, que no veía nada. Le daban una referencia, le decían que Coppi estaba sólo en cabeza y le sacaba diez minutos a no sé quién y a partir de ahí construía su locución. La radio construía una leyenda inventando y eso es lo que nos ha llegado.

¿Cómo ha influido el pinganillo en el ciclismo moderno?

Yo creo que el pinganillo va ligado un poco al doping, a la EPO. En otros tiempos había otro tipo de doping, anfetaminas u otras cosas que transformaban mucho menos a la gente. Para un día te daban quizás el vigor necesario, pero la fuerza la llevabas tú. Te daba un poco la chispa para atreverte a hacer cosas en solitario. En cambio la EPO permitió a los directores tener a todos sus corredores igualados, a un nivel muy alto y eso combinado con el pinganillo convertía a los corredores casi en marionetas. El director dice a los ciclistas ahora te lanzo a ti y ahora vas tú y eso mató al ciclismo. El pinganillo sigue matándolo en el sentido de que hay una generación de ciclistas, los que nacieron alrededor de los 80, que desde cadetes han corrido con pinganillo y no han aprendido ellos a moverse en la carrera, a interpretar los signos. Tienen que esperar a que les digan, - ahora ataca, - ahora para.

¿Crees que algún día puede desaparecer?

Yo creo que no, porque es muy cómodo y nadie va a renunciar a ello. Para el ciclista también es muy cómodo porque se quita la responsabilidad. Hace lo que le mandan y si no sale la táctica culpa al director. Para el director es más cómodo porque los tiene a todos controlados y al final si sale mal la táctica la culpa es del ciclista que no ha podido cumplirla. Se cubren unos a otros.

¿Y el ProTour como ha cambiado el ciclismo?

El ProTour fue un poco la exageración de todo el lado comercial del ciclismo, que se exacerbó demasiado. Buscó una globalización falsa huyendo de la cuna del ciclismo, de la tradición y de lo que se ha construido. También lo cambió porque supuso una lucha entre organizadores y la UCI que hizo daño en el sentido de que nadie veía nada claro. Al aficionado le despistaban. Carreras que de toda la vida eran importantes, aquí en España, como La Bicicleta Vasca, a las que venían corredores destacados, de pronto sólo contaban con ciclistas malos o de segundo nivel. De repente a carreras inexistentes y de segundo nivel como La Vuelta a Alemania o La Vuelta a Polonia se obligaba a llevar a los buenos. Eso rompió mucho porque la jerarquía de la carrera no se hace, la jerarquía histórica se gana con los años, no con decidir desde una oficina qué carrera va a ser importante.

Con el ProTour se vieron relegados a un segundo nivel equipos que hacían disfrutar al aficionado, como el Kelme por ejemplo.¿Influyó eso en la pérdida del espectáculo?

Yo creo que no. El Kelme desapareció por todo lo que tenía detrás, no nos engañemos. El espectáculo no ha dependido de ello. Por ejemplo Contador ha salido de un equipo grande y da espectáculo porque le gusta atacar y no tiene tantas cautelas, tanta prudencia, no es la exageración del Kelme, pero lo da. Es la personalidad de los ciclistas lo que crea espectáculo y el problema es que con el pinganillo están todos muy tapados.

¿Cuándo se reconocerán los méritos de Freire y de Valverde?

El problema es que se les considera un poco frikis, sobre todo a Freire. A él le gustan mucho las carreras de un día, ha elegido un equipo extranjero y vivir fuera. Influye un poco la personalidad también. A Valverde yo creo que se le reconoce porque es muy popular en España, es simpático y cae bien. El problema en España es que sólo se valora a un ciclista por el Tour. En el fondo Valverde piensa que hasta que no gane el Tour no se le va a reconocer como es debido.

¿Con qué ciclista español te quedarías?

Con Freire y Contador. Freire un poco por su personalidad, porque le gusta llevar la contraria, ir un poco a su bola. Contador porque es el corredor perfecto. Es Perico porque le gusta atacar y es también Induráin porque tiene mucha cabeza

¿El futuro del ciclismo internacional es coto privado de Contador?

El problema es que es muy difícil valorar a todos. La única carrera que nos sirve un poco de guía es el Tour, porque es a la única que van todos a tope. Puedes pensar también en Andy Schleck que tiene una forma de correr también muy bonita. Hay mucha gente llamada, pero hasta que no pasen por el Tour y demuestren si quieren al ciclismo y que el ciclismo les quiere a ellos no se puede saber. Por ahora, Contador es presente y futuro.

¿Cómo va a influir la vuelta de Armstrong en Contador?

Yo creo que le va a motivar más que nada. Si le derrota en el Tour la gente no le va a poder decir que él ganó el Tour porque se lo quitaron a Rasmussen; o que ganó un Giro en el que sus rivales no debían ser muy buenos porque sin prepararlo llegó y ganó; o que la Vuelta la acabó muy cansado y por poco le ganan. En cambio si gana al mejor ciclista de la historia del Tour se haría más grande todavía. Y Yo creo que el también lo ve así.

¿Armstrong va a volver a ser el que fue?

No hay razones para que no sea el que fue. Aparte vuelve con más ganas todavía. La edad no es problema porque de 35 a 37 no hay tal declive como para estar mucho peor. Lo que hace retirarse a la gente es el cansancio mental. Armstrong se machaca y tiene una soberbia que no tiene nadie y seguro que desde el principio va a querer ser el más fuerte de todos.

En el Giro de 2009 parece que competirán Armstrong, Evans, Sastre y Basso. ¿Saldrá de ese grupo el ganador?

Di Luca ya ha mostrado limitaciones, Simoni lleva muchos años haciendo lo mismo, Cunego yo creo que no tiene cuajo. A menos que haya alguna sorpresa yo creo que estaría entre Basso y Armstrong

¿Basso también vuelve para ser el que era?

Sí, vuelve con rabia. Él piensa que ha hecho el gilipollas y quiere demostrar que no es tan gilipollas como parece

¿Cómo debería ser la Vuelta 2009 para que pueda equipararse, al menos, a la ronda italiana?

El problema es que es la última carrera del año, la última “grande”. La gente llega cansada y eso es lo que más daño hace a La Vuelta. El que ha puesto su ilusión en La Vuelta en septiembre ya ha pasado mucho El espectador también está cansado, no tiene ese hambre de verlos. Además los ciclistas están más pendientes del contrato del año siguiente. Le falta que todos los ciclistas que vayan allí lo consideren el momento más importante del año. Se podría volver a intentar correrla en abril. Tiene a favor que sería la primera del año y que tanto el aficionado como el ciclista tienen más hambre, más ganas de verlo.

¿El Angliru es un acierto?

Yo creo que está muy bien porque es ponerles a todos ante un momento extremo. Los ciclistas lo critican porque es molesto, porque es incómodo y también porque en La Vuelta se permiten criticar cosas que en otras carreras no se atreverían. Hay cosas peores en el Tour y lo aceptan todo.

Este año el ciclismo español ha triunfado a nivel mundial, aun así tiene escasa repercusión en los medios. ¿Qué hay que hacer para que esté más presente este deporte en la actualidad deportiva?

El problema es que ha coincidido con Nadal, con la Fórmula 1 que antes prácticamente ni existía. Las páginas de los periódicos son limitadas, igual que los minutos de televisión y antes el ciclismo era el segundo o el tercer deporte. Ahora está su hueco para quedarse ahí. Cuando Nadal deje de ganar, aunque le queda mucho, alguien tendrá que ocupar su hueco. Ahora tiene que compartirlo con esos dos, con la NBA, las motos… El ciclismo tiene que acostumbrarse a quedar por detrás también por imagen. A los sponsors les gusta más un tenista que un ciclista que es más sudoroso, que practica un deporte más de clase trabajadora, aunque ahora ya no lo sea tanto. Lo glamuroso es el tenista, el que juega al baloncesto y la Fórmula 1 no digamos. Pero no se trata de darle glamour al ciclismo porque lo matarías.

¿La elección de Castaño como presidente de la Federación Española de Ciclismo cambiará algo?

Pues no lo sé. La federación no andaba muy allá, había muchos problemas y mucha bronca interna. Parece que Castaño va a hacerlo todo más estructurado y más ordenado, es más como un ejecutivo. De todas formas, la Federación va siempre a remolque de los problemas. Ahora el principal problema del ciclismo es la falta de corredores. Ni en juvenil ni en cadetes salen. Y el trabajo de la Federación es el deporte base, ese es el trabajo verdadero y también lograr que los chavales vuelvan a practicar el ciclismo, que eso lo veo complicado. Eso no depende del presidente, deportes que cuesten, que sean de sufrimiento, de dolor no los quieren practicar los jóvenes.

¿Cree que se puede hablar de ciclismo sin mencionar para nada el dopaje?

Cada vez más. Quizás porque ha llegado un momento de cansancio, de decir – vamos a ser todos un poco buenos, a querer creer que la gente está cambiando, que se ha dado cuenta de que así no se iba a ningún sitio y vamos a intentar positivizar el ciclismo. Sobre todo por un poco de justicia. El problema de todos los periodistas de ciclismo es que al final nos hemos convertido todos en desenterradores de cadáveres. Sin embargo, los periodistas de otros deportes cuando ven un caso de dopaje, como no entienden de ello, no le dan importancia y pasan de ello. Se está gastando mucho dinero en luchar contra el dopaje, vamos a creer y cuando salgan casos se habla de ellos pero sin crear tantos escándalos.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Pontones: pasado, presente y futuro

Perdón por la extensión. Es un reportaje que hice para la universidad, espero que os guste. Gira en torno al tema de la privatización de la sanidad pública.

PONTONES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

¿Realmente estoy en el mismo edificio? ¿Habré tardado cinco años en subir el tramo de escaleras? Es lo que uno puede llegar a pensar cuando pasa de la segunda planta al tercer piso del Centro de Especialidades de Pontones, situado en la Ronda de Segovia número 52.

Este centro ha pasado de estar gestionado en su totalidad por el Hospital 12 de Octubre, de carácter público, a estar gestionado en parte por el propio 12 de Octubre y en parte por el grupo Capio, entidad privada propietaria de la Fundación Jiménez Díaz. Conviene aclarar que los servicios sanitarios ofrecidos siguen perteneciendo a la sanidad pública madrileña, lo único que cambia es que la administración de una parte del ambulatorio pasa a manos privadas.

Para poder facilitar la comprensión del lector conviene ir al origen de todo esto. Allá por el año 1997, un 25 de abril para ser más exactos, el Real-Decreto de Ley 10/1996 era sustituido por la Ley 15/1997. Esta Ley de artículo único incluye dos puntos, el segundo de los cuales dice así: “La prestación y gestión de los servicios sanitarios y socio sanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades públicas o privadas, en los términos previstos en la Ley General de Sanidad.”

Amparándose en la ya mencionada Ley, apoyada por todos los partidos políticos a excepción de IU y del BNG, la Comunidad de Madrid inició contactos con diferentes entidades para la prestación y gestión de los distintos servicios sanitario. Así, el día 28 diciembre de 2006 se establecía el acuerdo entre el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Jiménez Díaz para que esta última entidad comenzara a gestionar la atención a una parte los pacientes del Área Sanitaria número11, a los que pertenecen al distrito de Arganzuela, y a otra del Área 7, más en concreto a aquellos que residan en el distrito de Centro.

Este cambio en la administración del centro, también acontecido en otros centros especializados de la capital madrileña provocó la indignación de una buena parte del pueblo y de menos partidos políticos. El grupo parlamentario que más se ha manifestado en contra de todo lo sucedido ha sido Izquierda Unida. El por entonces coordinador general del partido, Gaspar Llamazares, se puso en contacto con Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo. En la entrevista mantenida entre ambos, Gaspar Llamazares solicitó al Defensor del Pueblo que se promoviera “un recurso de inconstitucionalidad en elación con la posible incompatibilidad entre la generalización de la figura de la concesión a empresas privadas de hospitales y centros de salud en la Comunidad de Madrid y la obligación de mantener la sanidad como servicio público”. Sin embargo, resultó imposible declararla inconstitucional y la única vía que quedaba abierta era la contencioso-administrativa.

Aparte de ese intento de Izquierda Unida por que la reforma no siguiera adelante existen otras muchas asociaciones, federaciones, coordinadoras y organismos creadas a partir de la aprobación de la ley 15/1997, sirvan de ejemplo la Coordinadora para la Anti-privatización de la Sanidad Pública de Madrid y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. En ellas se recogen críticas y reclamaciones que tanto usuarios como trabajadores tienen ante el cambio resultante.

Para tratar de conocer más de cerca el problema decidí acercarme al Centro de Especialidades de Pontones, en donde ya funciona la gestión mixta, lo que ha conllevado una curiosa división del ambulatorio en dos partes. El sótano, la planta baja, la primera y la segunda no conocen la mano de Capio, su gestión sigue a cargo de la Administración Pública. La tercera y la cuarta no sólo sí conocen la mano de Capio sino que hasta podrían leer la palma de la misma sin necesidad de tenerla delante.

Este grupo sueco se autodefine de la siguiente manera:

“Somos el mayor Grupo Sanitario privado español, con 22 centros en cinco Comunidades Autónomas y más de 5.000 profesionales; con una dotación asistencial de 1.500 camas y un volumen de facturación de 300 millones de euros en 2004.”

Es posible que esos 300 millones de euros facturados hace cuatro años les hayan servido para actualizar tan rápidamente las instalaciones en las dos plantas en las que están presentes en Pontones. Las obras, para las que no se solicitó licencia alguna hasta pasado un mes de su inicio, han supuesto un cambio radical en la imagen que presentaba el ambulatorio de Pontones. Este cambio es fácilmente apreciable, incluso si jamás ha estado usted allí. Si desea hacer una comparativa entre lo que fue y lo que es no tiene usted más que situarse en el rellano que hay entre el segundo y el tercer piso; baje hasta la segunda planta y después suba a la tercera; repita usted el proceso tantas veces como quiera, la máquina del tiempo está a sus disposición de forma gratuita y sin descansos. En el pasado podrá apreciar las viejas mesas y las incómodas sillas envueltas en una atmósfera gris, cortesía de las viejas pinturas y muebles aún presentes en esa zona, acompañadas de un celador situado a una distancia prudencial de los pacientes, al costado de la mesa donde se expiden las citaciones. Subamos las escaleras ahora. Nos espera un nuevo mundo donde la base es la misma: sillas, mesas y un celador, sólo cambia su disposición y su color, además de un cuarto acompañante: dos pantallas planas que indican quién es el afortunado al que le toca acercarse a las mesas, numeradas del uno al seis y con tan sólo una persona atendiéndolas (no todo cambia entre el ayer y el mañana).

El primer cambio que se aprecia es la situación espacial del celador. No flota en el aire, simplemente está sentado en una silla, detrás de una mesa (hasta aquí todo igual), pero está situado entre los pacientes, que esperan, nunca mejor dicho a pesar de la redundancia, pacientemente a que las modernas pantallas les indiquen que ya pueden acercarse a la mesa número uno o a la mesa número dos, las únicas que hoy cuentan con la compañía de un empleado. Sin duda le hace parecer más cercano y de hecho hasta el se acercan numerosas personas para preguntarle dónde han de coger el número, “aquí mismo está la máquina señora”, responde educadamente. - Qué pena - pensará el pobre celador del pasado, de mucho más edad y menos cuidado aspecto, que tiene que ver pasar las horas solitariamente, a la espera de que alguien se digne a preguntarle algo para sacarle de su soledad. Desde luego de cara a la galería, si atendemos sólo a lo que se nos ofrece a simple vista, ni siquiera Jorge Manrique se atrevería a afirmar que “cualquiera tiempo pasado fue mejor”.

Sin embargo, Manrique, y cualquiera de nosotros, pensaría que no es oro todo lo que reluce y que para saber con certeza si realmente merece la pena subir esa planta que separa dos mundos, en apariencia completamente extraños el uno al otro, que no comparten nada en absoluto, hay que ver cuál es la opinión de los usuarios de ambos bandos. Eso sí, teniendo en cuenta que aquellos que pisan el suelo de la tercera planta antes pisaron superficies exactamente iguales a las que están en el nivel inferior, son los usuarios, como ya se explicó al comenzar este reportaje, de los distritos de Arganzuela y Centro.

Para comenzar me sitúo allá donde la influencia sueca no ha podido llegar, todavía.

Todos contestan lo mismo: “por aquí no ha cambiado nada”; “todo sigue igual, sigue funcionando igual de mal que antes”; “yo no he notado nada”. La mayoría de los pacientes a los que me dirijo son personas que aparentan edades por encima de los 65 años y que, a tenor de sus declaraciones, no han experimentado cambio alguno.

Después de proseguir con las pesquisas durante un tiempo no obtuve respuesta alguna que sirviera para ampliar lo expuesto por los ya encuestados. Antes de arrancar la máquina del tiempo, convertida ahora en ascensor, me encontré con Marta, una mujer de unos 35 años muy amable que sí que me pudo aportar una visión distinta.

“Esta parte ahora está mucho mejor, se nota que se han picado y ahora se esfuerzan más”. ¡Cielos, el futuro puede influir en el pasado! Le pido a Marta que por favor me lo explique un poco más: “los pasillos están más limpios, te atienden más amablemente y, además, te sonríen”. Ahora sí arranco, me dispongo a realizar el viaje temporal ya realizado en otras ocasiones.

Me percato de un dato curioso, en el futuro habrá más gente esperando. La sala de espera está abarrotada, todo lo contrario que la de la vecina del piso inferior. Le pregunto a la gente que si notan algún cambio respecto a cómo funcionaban las cosas antes. Tengo mala pata, los cinco primeros entrevistados me dicen que es su primera vez, son vírgenes en esto de tratar con tiempos venideros. Poco a poco encuentro a gente ya más experta en estas lides. Una pareja de entorno a cincuenta años no está demasiado satisfecha con el cambio: “A mi hijo le tenían que poner la vacuna contra el tétanos el viernes pasado. Dijeron que no podían, que teníamos que esperar hasta el lunes. Al final un enfermero se la puso, pero nos pidió que por favor no dijéramos su nombre”. Pero eso no es todo, ellos mismos sin que yo les pregunte nada me dan su versión de por qué esto sucede, “se nota que ahora se mira mucho más el dinero, si antes te tenían que dar una pastilla ahora te dan sólo media”. El dinero, el leitmotiv de todos los que habitamos en el presente parece que prolongará su reinado durante unos cuantos años más.

Continuando con la investigación me encuentro con una pareja que espera un hijo. Los dos han acudido al centro en diversas ocasiones, pero todavía no han encontrado a nadie que los atienda. “Llevamos viniendo tres días y todavía no nos han atendido. Antes era lento, pero al menos se hacían las cosas”. Fernando añade un factor que podría no ser tenido en cuenta, la relación con los médicos: “Me han cambiado todos los médicos, y eso se nota. Ahora la relación es más distante y además no conocen mi caso tan bien como el anterior. Está mal organizado”.

A pesar de todo, la mayoría de las personas apuntan que todo funciona más o menos igual, igual de mal. Para tratar de que las cosas vayan mejor, especialmente en lo que se refiere a economización del tiempo, y ahora no hablo de pasado ni de futuro, hablo del presente, Encarnación propone una solución para agilizar la citación: “¿Podrían hacerlo los doctores no? Tienen un ordenador imagino, así nos ahorraríamos tener que esperar hora y media para pasar cinco minutos de consulta”. A veces las soluciones son más sencillas de lo que podría esperarse.

En fin, a tenor de lo dicho por la gente el cambio parece no ser muy efectivo, no se aprecian mejoras y sí algún paso atrás. Eso sí, es posible que todo se deba a que es un proceso que ha comenzado hace poco tiempo y puede ser esa la razón de que haya ciertas cosas que no funcionen.

En lo que sí que parecen de acuerdo todos los encuestados es que no les gusta que la gestión de la Sanidad Pública vaya a manos privadas. Es el factor económico lo que la mayoría de los usuarios resaltan. A la gente no gusta que se pague con el dinero público, el de todos, los servicios de gestión a una empresa privada, especialmente sin que se les consulte previamente. Desde luego, qué rara es la gente…


domingo, 14 de diciembre de 2008

Las retransmisiones de Andrés Montes

En el confidencial de hoy del diario Sport Lluis Mascaró critica la calidad de las retransmisiones futbolísticas de La Sexta, a cargo de Andrés Montes. Si queréis leerlo podéis acceder a la página web pinchando en el título de esta entrada.
Cito textualmente las dos últimas frases de Lluis Mascaró:
"Andrés Montes es un buen comentarista de la NBA y un tío simpático para encuentros aburridos, pero no un locutor para clásicos con la tensión de un Barça-Madrid. Sus lamentables apodos y sus cancioncillas no encajan en este tipo de retransmisiones de alto voltaje. Hace falta más seriedad".

Como complemento a esas palabras, muy acertadas bajo mi punto de vista, diré que es un muy buen comentarista de la NBA, y del baloncesto en general, porque es un gran conocedor del juego, de los jugadores y de todo lo que rodea a ese deporte. Sin embargo, ha quedado claro que el fútbol no es el medio en el que mejor se desenvuelve. No existe partido en el que no se equivoque a la hora de nombrar a un jugador (ha llegado a confundir a Messi con Henry).
Y hay otro tema que a mí me parece especialmente irritante. Los apodos y las cancioncillas, como bien las define Mascaró. En un deporte tan espectacular como el baloncesto, en el que sin solución de continuidad se dan canastas, mates, triples, tapones, grandes saltos, etc., veo aceptable el uso de esos apodos (aunque quizá debiera repetirlos con menor asiduidad) y esos "ratatatata" que tan famoso le han hecho. Pero en fútbol, en donde el balón pasa por un jugador numerosas veces en una jugada; que es un deporte mucho más lento; en el que se necesita más tiempo para que se produzca una ocasión de peligro, están fuera de lugar, sea el partido que sea.
Los apodos, además, impiden al espectador no habitual identificar al jugador que tiene el balón o que es nombrado. No todo el mundo sabe quién es "Tiburón" o quién es "Moto Gp".
Como contrapunto a lo dicho, me veo en la obligación de reconocer que un partido soporífero se hace más llevadero con los "cucurrucucús" y los "sextasis". De todas formas, si echamos la vista atrás y vemos quién acompañaba a Ángel de la Casa en las retransmisiones de TVE, después de abandonar la práctica del fútbol como jugador del Madrid, quizá prefiramos lo que hoy por hoy nos ofrece ese entusiasta del baloncesto que vive entre porterías y balones de fútbol.

viernes, 12 de diciembre de 2008

El poder de una foto

Muchas veces hablamos de la manipulación es los medios. Decimos a menudo que periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión vierten sus propias ideas en sus contendios y nos incitan a pensar de una determinada manera haciéndonos llegar la información que ellos quieren y como ellos quieren.
Sin embargo, casi nunca se tiende a hablar del poder de las fotografías que normalmente acompañan esas noticias en la televisión en la prensa. Hoy, nada más abrir la página web de El País me he encontrado con esta imagen:


(foto: www.elpais.com)
Yo no sé qué os parecerá a vosotros, pero a mí me da la sensación de que Carla Bruni va a estar soltera muy pronto y de que se inicia un período de algo más que cordiales relaciones entre Alemania y Francia.
La noticia que se da es que finalmente se ha acordado el plan de ayudas de la Unión Europea para hacer frente a la crisis después de que Alemania limase diferencias con Francia y Gran Bretaña.
Lo que no sabemos es si Sarkozy tuvo que tirar de encantos o se bastó con sus dotes para el diálogo...La imagen me deja con dudas.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Doblepensar

En la editorial del diario El Mundo del pasado 4 de diciembre encontrábamos un texto bajo el título siguiente: "Universidad intolerante". Aquellos que deseéis leer el artículo completo no tenéis más que pinchar sobre el título de esta entrada.

Yo me voy a centrar únicamente en el último párrafo de la editorial:
"La Universidad debería ser el templo del saber y de la tolerancia. La instrumentalización de unos, por sus intereses bastardos, y la dejadez de otros la están convirtiendo en una institución que cobija y sirve de altavoz a la ignorancia y al fanatismo."

En la primera frase se hace referencia al carácter tolerante de la Universidad y en la último se acusa, valiéndose de rodeos, de ignorantes y fanáticos a aquellos que protestan por algo que consideran injusto. Orwell quizá hablaría de doblepensar . Yo no sé en qué Universidades se habrá fijado para afirmar tal cosa el autor del escrito. Supongo que en aquellas que han aparecido en los medios, en la televisión especialmente. Sin embargo, casi todas, la mayoría no han salido en el telediario, probablemente porque en ellas no pasaba nada escandaloso. Lo cierto es que yo tan sólo puedo hablar de mi facultad, la de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y lo único que puedo decir es que en ella un grupo de estudiantes han decidido encerrarse en ella como medida de protesta. Ese encierro comenzó el 24 de noviembre de 2008 y desde entonces han protestado pacíficamente, sabiendo por qué lo hacen y respetando a aquellos que no comparten sus ideas. Es probable que muchos prefieran imponernos sus ideas, mantenernos controlados y adormecidos, al más puro estilo "1984".
Yo soy partidario de que el Plan Bolonia siga adelante por razones que no voy a explicar ahora. A pesar de ello, respeto y aplaudo a aquellos que estando en contra de algo luchan por sus ideales de una forma educada, sin faltar a nadie y respetando las reglas del juego democrático, lo que incluye saber perder.
Ese saber perder y ese respeto a la democracia parece que no ha calado en algunos individuos que cada vez que oyen o ven algo que se aleja de su doblepensar, pues acusan de aquello que ellos mismos demuestran, en este caso fanatismo, claman a los cuatro vientos que todo cese y vuelva a ser como ellos así lo desean.

P.D. Se dice que la editorial de un periódico es la opinión del medio. Yo me pregunto si más que la del medio no será la del director del medio.

martes, 9 de diciembre de 2008

¿Prensa deportiva = Prensa sensacionalista?

La prensa deportiva, al menos la de España, resulta curiosamente similar a la prensa sensacionalista como se puede ver si comparamos las portadas de distintos periódicos de nuestro país y las de dos referentes dentro del sensacionalismo: "The Sun" y "Bild" (las portadas de éstos son de ediciones atrasadas).



















viernes, 5 de diciembre de 2008

Fotos violentas


La fotografía que ven sobre estas línes apareció en diversos medios de comunición de todo el mundo. La fotografía nos muestra la violencia del hecho (nueve personas aparecieron decapitadas). Sin embargo, al ver la imagen me pregunto si no convendría, a veces, no mostrar aquellas que sean excesivamente agresivas.

martes, 2 de diciembre de 2008

Diferentes formas de titular

Si pincháis en el link accederéis a la sección internacional del diario mexicano "El Universal".
Si os fijáis veréis que los titulares están redactados en un lenguaje mucho más esquemático que el que podemos encontrar en cualquier periódico digital español.
Así, por ejemplo, titulan:

"Fuerza Tribunal salida del gobierno tailandés" o
"Inician funerales de mexicana en Israel"

En nuestro país probablemente se habría dicho algo parecido a "Se inician los funerales de la mexicana muerta en Bombay" o algo por el estilo. No es ni mejor ni peor, simplemente es distinto y como en la variedad está el gusto, escojamos lo que más nos plazca.


lunes, 1 de diciembre de 2008